Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Malva-rosa. Mostrar tots els missatges
Es mostren els missatges amb l'etiqueta de comentaris Malva-rosa. Mostrar tots els missatges

divendres, 15 de maig del 2015

Retiran parte del amianto del aulario de infantil del colegio público Blasco Ibáñez

La Ampa aplaude la iniciativa y exige que eliminen todo el fibrocemento que existe en el centro

La comunitat educativa de la Malva en la mani del 9 de maig
Han conseguido que se retire parte del amianto que existe en los tejados del colegio Blasco Ibáñez, en el barrio de la Malva-rosa, pero «la lucha sigue». Así lo aseguraron ayer desde la asociación de Padres y Madres de Alumnos (Ampa) tras afirmar que «no vamos a parar hasta que retiren todo el fibrocemento del colegio». «Desde años anteriores, el Ampa del Blasco Ibañez ha estado trabajando por un nuevo aulario infantil. Pero veíamos como urgente que retiraran el fibrocemento del techo de las aulas donde estudian nuestros hijos de 3 a 5 años. No solo por el riesgo del amianto y la calor que generaban en las aulas, sino además porque en noviembre se tuvieron que desalojar las aulas de 4 y 5 años, debido al mal estado de la talla del techo», aseguraron desde la asociación.
Y con ese objetivo han estado trabajando todo el año. «Por eso, durante este curso, hemos realizados muchas acciones: prensa, radio, reuniones en Consellería, firmas, mesas redondas, moción al ayuntamiento, visitas grupos políticos, preguntas parlamentarias, etc... Con todas esas acciones y con la firmeza del equipo directivo y del consejo escolar hemos demostrado que la unión hace la fuerza», añadieron.
La batalla ha valido la pena, pero no ha finalizado. Así lo recalcaron ayer desde la entidad educativa ya que « no pararemos hasta que retiren el amianto del techo de primaria. Y seguiremos apoyando a todos los colegios en su lucha en defensa de la salud de sus hijos».

#FibrocimentNO

http://www.levante-emv.com/valencia/2015/05/07/retiran-parte-amianto-aulario-infantil/1260971.html

dimarts, 9 de desembre del 2014

Signatures contra l'amiant

El pasado jueves, la Coordinadora de Educación de la Malva-rosa organizó la primera acción de recogida de firmas contra el Amianto en centros educativos.

Bajo el lema "Fuera el amianto de las escuelas y del barrio" los vecinos y vecinas del barrio se suman a las acciones que desde la Asociación de padres y madres del Blasco, estamos llevando para que retiren todas las estructuras de fibrocemento de nuestro cole.


Seguiremos recogiendo firmas, y cuantas acciones consideremos por el bien de nuestros hijos e hijas,  de los/as maestros/as y de toda la comunidad educativa.

Si quieres colaborar en la recogida de firmas, puedes decargarte el pdf y una vez recogidas las firmas enviárnoslas al AMPA del Blaco Ibáñez.


Os dejamos muestra del eco que tuvo la acción de la Coordinadora en la prensa:

Levante: La Malva-rosa contra el amianto de un colegio.

Las Provincias: Vecinos de la Malva-rosa recogen firmas contra el amianto en las escuelas.

dissabte, 25 d’octubre del 2014

La campanya per eliminar l'amiant a les escoles arranca a la Malva-rosa

Notícia a El Levante


El CEIP Blasco Ibañez exige a la conselleria que elimine la uralita de fibrocemento durante las obras de reposición del techo de un aulario

23.10.2014 | 04:15
La campaña para eliminar el amianto de los colegios arranca en la Malva-rosa
La campaña para eliminar el amianto de los colegios arranca en la Malva-rosa
Hacer visible lo invisible. Ese es el germen de la campaña «Fora el fibrocement de les escoles. Fibrocement? no gràcies» que arrancó ayer en la Malva-rosa de la mano del colectivo Amics de la Malva, los colegios de Educación Infantil y Primaria (CEIP) Vicente Blasco Ibáñez, Lopez Rosat y Ciudad de Bolonia, el sindicato CC OO, FAPA Valencia y EU, que tuvo como representante al portavoz del grupo municipal, Amadeu Sanchis. El objetivo, sin embargo, es conseguir que la Conselleria de Educación elimine las estructuras de amianto que existen en 154 colegios públicos de la Comunitat Valenciana 15 de ellos, en Valencia capital según denunció EU hace un mes. Y como «la unión hace la fuerza», la plataforma invita a todos los colegios afectados «a unirse a esta iniciativa para pelear todos juntos por la salud de nuestros hijos».
La campaña para eliminar el amianto de los colegios arrancó ayer en la Malva-rosa con una concentración en el CEIP Vicente Blasco Ibañez y unas charlas sobre los riesgos de las estructuras de fibrocemento en el IES Isabel de Villena. ¿Por qué en este colegio y no en otro? La respuesta es sencilla: «Hace una semana se desprendió parte del techo de un aulario de este colegio los niños de 4 y 5 años están realojados en otras aulas y desde la comunidad educativa pensamos que ahora es el momento de que la Conselleria de Educación haga las cosas bien y, junto con las obras que tenga que acometer en el centro, elimine la uralita que era, es y será un riesgo para la salud de todo aquel que se acerque al colegio».
Y es que el riesgo de las construcciones que tienen amianto es que, cuanto más tiempo pase, más se deteriore o se fracture, más efectos nocivos hay. «El problema reside en que cuando la uralita se fractura, las partículas cancerígenas de fibrocemento quedan en suspensión siendo inhaladas por alumnos, profesores y cualquiera que esté en la zona en un radio de 25 kilómetros, desarrollando futuros tumores, tal y como reconoce la legislación actual. De hecho hay estudios de la OMS que aseguran que a las 100.000 muertes por exposición directa de trabajadores de fábricas o del sector de la construcción que han estado en contacto directo con este material se suman 40.000 de personas afectadas de forma indirecta. La cosa es seria», aseguró ayer el representante de salud laboral de CC OO.
En el CEIP Vicente Blasco Ibañez urge la actuación de la conselleria porque «la uralita está muy deteriorada debido a la proximidad del centro al mar». Pero no es el único, ni mucho menos. En el CEIP López Rosat «la uralita tiene agujeros y placas rotas». Por ello, estos dos centros quieren seguir los mismos pasos que hizo el CEIP Ciudad de Bolonia que, tras cuatro años de intensa lucha, consiguió que la conselleria retirara el techado de uralita. Eso sí, acudieron hasta a la Fiscalía tras denunciar a la Administración por un posible delito contra la salud pública. «El Ciudad de Bolonia es claro ejemplo de que, si peleamos juntos y somos persistentes podemos conseguirlo. Esto es algo que hay que no puede esperar más», añadieron desde la plataforma.